¡Revolución Agraria en Marcha! Sumar Propone un Banco Público de Tierras para Frenar el Poder de los Fondos de Inversión

2025-07-30
¡Revolución Agraria en Marcha! Sumar Propone un Banco Público de Tierras para Frenar el Poder de los Fondos de Inversión
Europa Press

En una apuesta audaz para democratizar el acceso a la tierra y contrarrestar la creciente influencia del 'agronegocio' impulsado por fondos de inversión, la plataforma Sumar ha presentado una propuesta legislativa en el Congreso para la creación de un Banco Público de Tierras Agrarias. Esta iniciativa busca reconfigurar el panorama agrario argentino, priorizando a pequeños productores y promoviendo un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible.

La propuesta, registrada como una Proposición No de Ley, insta al Gobierno a llevar a cabo un exhaustivo censo de tierras abandonadas o subutilizadas en todo el país. El objetivo es identificar aquellas parcelas que podrían ser incorporadas a este Banco Público, transformándolas en herramientas de producción para familias campesinas, jóvenes emprendedores y cooperativas locales.

¿Por qué un Banco Público de Tierras?

La necesidad de esta medida surge en un contexto de creciente concentración de la propiedad de la tierra en manos de grandes empresas y fondos de inversión extranjeros. Este fenómeno, conocido como 'agronegocio', ha generado críticas por sus impactos negativos en el medio ambiente, la pérdida de soberanía alimentaria y la exclusión de pequeños productores.

Sumar argumenta que el Banco Público de Tierras Agrarias sería un instrumento clave para revertir esta tendencia, permitiendo:

  • Promover el acceso a la tierra: Facilitando el acceso a la tierra para quienes la necesitan, especialmente para jóvenes y familias rurales.
  • Impulsar la producción familiar: Apoyando a pequeños productores y cooperativas locales, fortaleciendo la economía rural y la soberanía alimentaria.
  • Frenar la concentración de la tierra: Limitando el avance del 'agronegocio' y evitando la especulación con la tierra.
  • Promover la sostenibilidad: Fomentando prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

El Censo de Tierras Abandonadas: Un Primer Paso Crucial

La realización de un censo de tierras abandonadas es un paso fundamental para la implementación del Banco Público. Este censo permitiría identificar la cantidad y ubicación de las tierras disponibles, así como su estado de conservación y potencial productivo. La información recopilada serviría de base para la elaboración de un plan de recuperación y puesta en valor de estas tierras, priorizando aquellas que puedan ser utilizadas para la producción de alimentos y la generación de empleo rural.

Reacciones y Perspectivas Futuras

La propuesta de Sumar ha generado un amplio debate en el ámbito político y social. Si bien ha recibido el apoyo de organizaciones campesinas y movimientos sociales, también ha sido criticada por algunos sectores del agronegocio, que temen que la medida afecte sus intereses. Sin embargo, Sumar confía en que la creación del Banco Público de Tierras Agrarias sea una herramienta fundamental para construir un modelo agrario más justo, equitativo y sostenible para Argentina.

La aprobación de esta Proposición No de Ley dependerá del apoyo del Gobierno y de la voluntad política de los legisladores. En cualquier caso, la iniciativa ha abierto un debate necesario sobre el futuro del campo argentino y la necesidad de democratizar el acceso a la tierra.

Recomendaciones
Recomendaciones