Alarma en Veracruz: La Extorsión Dispara un 60% en la Primera Mitad de 2025

2025-08-19
Alarma en Veracruz: La Extorsión Dispara un 60% en la Primera Mitad de 2025
Milenio.com

Veracruz se enfrenta a una preocupante ola de extorsión

Las cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revelan un alarmante incremento del 60.7 por ciento en los casos de extorsión reportados en Veracruz durante el primer semestre de 2025. Este aumento coloca a la entidad en una situación crítica en materia de seguridad, generando incertidumbre y temor entre la población y el sector empresarial.

La gobernadora Rocío Nahle ha expresado su preocupación ante este panorama, asegurando que su administración está tomando medidas urgentes para combatir este delito. Sin embargo, la escalada en los casos de extorsión plantea serias interrogantes sobre la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas hasta el momento.

¿Cómo opera la extorsión en Veracruz?

Los modus operandi empleados por los grupos criminales involucrados en la extorsión varían, pero generalmente incluyen amenazas, intimidación y, en algunos casos, violencia física. Las víctimas son desde pequeños comerciantes hasta empresarios de gran tamaño, pasando por trabajadores de diversas industrias. Los delincuentes exigen pagos periódicos a cambio de garantizar la seguridad de sus negocios y personas.

Según testimonios de afectados, los extorsionadores suelen utilizar mensajes de texto, llamadas telefónicas y visitas domiciliarias para contactar a sus víctimas. En algunos casos, incluso se presentan en los negocios exigiendo el pago en efectivo. La impunidad y la falta de denuncia por temor a represalias contribuyen a que este delito se mantenga en la sombra.

Impacto en la economía y la sociedad

El aumento de la extorsión en Veracruz tiene un impacto devastador en la economía local. Los negocios afectados se ven obligados a reducir su personal, disminuir su producción o incluso cerrar sus puertas. Esto genera desempleo, pérdida de ingresos y un clima de incertidumbre que frena la inversión y el desarrollo.

Además, la extorsión erosiona la confianza de la población en las instituciones de seguridad y genera un sentimiento de inseguridad generalizada. Las personas se sienten vulnerables y temen por su integridad física y la de sus familias. La convivencia social se ve afectada y la calidad de vida disminuye.

¿Qué medidas se están tomando?

La gobernadora Rocío Nahle ha anunciado el fortalecimiento de la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales, así como el incremento de la vigilancia en las zonas más afectadas. También se ha prometido brindar apoyo a las víctimas de extorsión y fomentar la denuncia del delito.

Sin embargo, expertos en seguridad advierten que es necesario implementar estrategias más integrales que aborden las causas profundas de la extorsión, como la pobreza, la desigualdad y la corrupción. Es fundamental fortalecer el estado de derecho, mejorar la capacitación de los policías y promover la participación ciudadana en la prevención del delito.

El futuro de Veracruz: ¿Cómo enfrentar la extorsión?

La lucha contra la extorsión en Veracruz es un desafío complejo que requiere del compromiso de todos los sectores de la sociedad. Es necesario fortalecer las instituciones de seguridad, brindar apoyo a las víctimas y promover la denuncia del delito. Además, es fundamental abordar las causas profundas de la extorsión y trabajar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

La ciudadanía debe exigir a las autoridades que rindan cuentas y que implementen políticas públicas efectivas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los veracruzanos. La colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y el sector empresarial es clave para lograr un Veracruz más seguro y próspero.

Recomendaciones
Recomendaciones