Sheinbaum Logra Respiro: México y EE.UU. Extienden Acuerdo Comercial por 90 Días para Evitar Aranceles

2025-07-31
Sheinbaum Logra Respiro: México y EE.UU. Extienden Acuerdo Comercial por 90 Días para Evitar Aranceles
El Universal Online

En un movimiento crucial para la economía mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado un acuerdo con Estados Unidos que extiende la vigencia de las reglas de origen automotriz por 90 días. Esta extensión evita el inminente aumento de aranceles que amenazaba con impactar significativamente el comercio bilateral, dando a ambos países un plazo para negociar un acuerdo a largo plazo.

La noticia llega después de intensas negociaciones entre el gobierno mexicano y la administración estadounidense, liderada por el expresidente Donald Trump. El acuerdo, anunciado el pasado domingo, representa un alivio inmediato para la industria automotriz mexicana y para la economía en general, que dependen en gran medida del comercio con Estados Unidos.

¿Qué implicaba el aumento de aranceles?

Originalmente, las reglas de origen, que exigen que un porcentaje significativo de los vehículos producidos en México sean de fabricación nacional, estaban programadas para ser revisadas y potencialmente modificadas. Si no se alcanzaba un acuerdo, Estados Unidos había amenazado con imponer aranceles a las importaciones de vehículos mexicanos, lo que habría encarecido significativamente los automóviles y afectado la competitividad de la industria mexicana en el mercado estadounidense.

El acuerdo de 90 días: Una oportunidad para negociar

La extensión de 90 días brinda a México y Estados Unidos la oportunidad de reevaluar y renegociar las reglas de origen para asegurar un comercio justo y beneficioso para ambas partes. Se espera que las negociaciones se centren en aumentar el contenido regional de los vehículos y en garantizar que las empresas estadounidenses tengan acceso a la cadena de suministro mexicana.

“Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a beneficio de ambos países,” declaró la presidenta Sheinbaum en un comunicado oficial.

Reacciones y perspectivas futuras

La respuesta a este anuncio ha sido mayoritariamente positiva. Representantes de la industria automotriz han expresado su alivio por la extensión, destacando la importancia de evitar interrupciones en el comercio. Sin embargo, también advierten que las negociaciones serán complejas y que se requerirá un esfuerzo conjunto para llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Analistas económicos señalan que el éxito de estas negociaciones será crucial para la estabilidad económica de México. Un acuerdo favorable podría fortalecer la relación comercial con Estados Unidos, atraer inversiones y generar empleos. Por el contrario, un fracaso podría desencadenar una guerra comercial con consecuencias negativas para la economía mexicana.

La presidenta Sheinbaum ha manifestado su compromiso de trabajar estrechamente con la administración estadounidense para lograr un acuerdo que beneficie a México y fortalezca la relación bilateral. Los próximos 90 días serán decisivos para el futuro del comercio entre México y Estados Unidos.

Imagen: Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL y EFE

Recomendaciones
Recomendaciones