<b>Salvador: Aprueban Reelección Presidencial Ilimitada para Bukele, ¿Un Giro Histórico en la Democracia?</b>

2025-08-01
<b>Salvador: Aprueban Reelección Presidencial Ilimitada para Bukele, ¿Un Giro Histórico en la Democracia?</b>
El Universal Online

San Salvador, El Salvador – En una decisión que ha generado controversia y debate a nivel nacional e internacional, la Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida. Esta medida, impulsada por el partido Nuevas Ideas, que domina el Congreso, abre la puerta a que el actual presidente, Nayib Bukele, pueda buscar y ocupar el cargo por periodos sucesivos de seis años, sin límite de mandatos.

La votación, celebrada el jueves pasado, ha sido calificada por la oposición como un ataque a la democracia y una concentración de poder sin precedentes en la historia del país. Los críticos argumentan que esta reforma socava los principios de la separación de poderes y limita la alternancia en el gobierno, elementos esenciales para una sociedad democrática.

¿Qué implica esta Reforma?

Hasta ahora, la Constitución de El Salvador establecía un periodo presidencial de cinco años, sin posibilidad de reelección inmediata. La nueva reforma modifica este artículo, eliminando la prohibición de reelegir y extendiendo la duración del mandato a seis años. Esto significa que Bukele, quien asumió el cargo en 2019, podría postularse a la presidencia en las próximas elecciones de 2024 y, en caso de ganar, permanecer en el poder por al menos otros seis años.

Reacciones y Controversias

La aprobación de la reforma ha desatado una ola de reacciones en El Salvador y en la comunidad internacional. La oposición ha denunciado la falta de transparencia en el proceso legislativo y la manipulación de la voluntad popular. Organizaciones de derechos humanos y observadores electorales han expresado su preocupación por el impacto de esta medida en la estabilidad democrática del país.

Por su parte, los partidarios de Bukele defienden la reforma argumentando que es necesaria para garantizar la continuidad de sus políticas y enfrentar los desafíos que enfrenta el país, como la violencia generada por las pandillas y la crisis económica. Además, afirman que la reforma es un reflejo de la voluntad popular, respaldada por las encuestas de opinión que dan a Bukele altos niveles de aprobación.

El Contexto Político y Social

Es fundamental entender que esta reforma se produce en un contexto de polarización política y social en El Salvador. El gobierno de Bukele ha implementado políticas controvertidas en materia de seguridad, derechos humanos y libertad de prensa, lo que ha generado tensiones con la oposición y la sociedad civil.

La popularidad de Bukele se debe en gran medida a su gestión en la lucha contra las pandillas, que ha logrado reducir significativamente los índices de criminalidad en el país. Sin embargo, sus críticos denuncian el uso excesivo de la fuerza y las violaciones a los derechos humanos en el marco de esta política.

¿Qué le espera a El Salvador?

La aprobación de la reelección presidencial indefinida plantea serias interrogantes sobre el futuro de la democracia en El Salvador. La concentración de poder en una sola persona podría debilitar las instituciones democráticas y limitar la participación ciudadana. Sin embargo, los partidarios de Bukele confían en que el presidente seguirá trabajando en beneficio del país y que su continuidad en el poder contribuirá a la estabilidad y el desarrollo de El Salvador.

Recomendaciones
Recomendaciones