El Director del Centro Nacional de Supercomputación Revela: ¿La Inteligencia Artificial Está Disminuyendo Nuestra Capacidad Intelectual?

2025-07-24
El Director del Centro Nacional de Supercomputación Revela: ¿La Inteligencia Artificial Está Disminuyendo Nuestra Capacidad Intelectual?
Cadena SER

Mateo Valero, director del prestigioso Centro Nacional de Supercomputación (BSC) y del Barcelona Supercomputing Center, ha generado controversia con una afirmación sorprendente: las máquinas, a pesar de sus avances, podrían estar reduciendo nuestro coeficiente intelectual en lugar de aumentarlo. Un giro inesperado considerando su trayectoria, ya que Valero, quien admitió no sentirse atraído por ninguna asignatura durante su carrera, hoy lidera una institución de referencia internacional en el campo de la computación de alto rendimiento.

En una entrevista reciente, Valero profundizó en las implicaciones de la inteligencia artificial y la automatización, argumentando que la dependencia excesiva de estas herramientas puede atrofiar nuestras habilidades cognitivas. “Las máquinas no han incrementado nuestro coeficiente intelectual, lo han reducido”, declaró, provocando un debate sobre el papel de la tecnología en la evolución humana.

Un Trayectoria Inusual y una Visión Crítica

La historia de Valero es, en sí misma, fascinante. Su falta de interés inicial por las asignaturas académicas contrasta con su actual posición como líder de un centro de investigación de vanguardia. Esta experiencia personal, según él, le ha permitido desarrollar una perspectiva única sobre el impacto de la tecnología en las personas y la sociedad.

El BSC, bajo su dirección, se ha convertido en un motor de innovación en áreas como la investigación biomédica, el cambio climático y la inteligencia artificial. Sin embargo, Valero no es un defensor acrítico de la tecnología. Su preocupación radica en el potencial de la automatización para disminuir nuestra capacidad de pensar críticamente y resolver problemas de forma independiente.

¿Estamos Delegando Demasiado en las Máquinas?

La advertencia de Valero plantea una pregunta fundamental: ¿Estamos delegando demasiadas tareas cognitivas en las máquinas? Desde los sistemas de navegación GPS hasta los asistentes virtuales, la tecnología se ha integrado en casi todos los aspectos de nuestra vida. Si bien esto puede aumentar la eficiencia y la comodidad, también puede llevarnos a depender demasiado de las máquinas y a perder habilidades esenciales.

Valero sugiere que es crucial encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y el desarrollo de nuestras propias capacidades cognitivas. “Necesitamos ser conscientes de los riesgos y tomar medidas para mitigar sus efectos”, afirmó.

El Futuro de la Inteligencia en un Mundo Automatizado

La reflexión de Mateo Valero es oportuna y relevante en un momento en que la inteligencia artificial está transformando rápidamente el mundo que nos rodea. Su advertencia nos invita a considerar el impacto a largo plazo de la tecnología en nuestra capacidad intelectual y a tomar medidas para preservar nuestras habilidades cognitivas en un mundo cada vez más automatizado. La clave, según él, reside en la educación y en la promoción de un pensamiento crítico que nos permita utilizar la tecnología como una herramienta para mejorar nuestras vidas, en lugar de permitir que nos disminuya.

Recomendaciones
Recomendaciones