CDMX: Contraloría da luz verde al informe financiero trimestral - ¡Más de 97 mil millones de pesos captados!

La Contraloría de la Ciudad de México ha emitido un informe favorable sobre las finanzas públicas durante el primer trimestre de 2025 (enero-marzo), confirmando la ausencia de observaciones relevantes. Este resultado refleja una gestión financiera sólida y transparente en la capital del país.
Un Flujo Financiero Sólido: Más de 97 mil millones de pesos
Durante este período, la Ciudad de México logró captar un total de más de 97 mil millones de pesos, una cifra significativa que demuestra la vitalidad económica de la ciudad y la eficacia de las políticas fiscales implementadas. Este importante ingreso permitirá financiar proyectos clave en áreas como infraestructura, educación, salud y seguridad pública, impactando positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
Impuestos en Auge: Nómina, Patrimonio y Predial Lideran el Crecimiento
El informe destaca un notable aumento en la recaudación de impuestos clave. Entre ellos, sobresalen los impuestos sobre Nómina, Patrimonio y Predial. Este crecimiento refleja una mayor formalización de la economía, un incremento en la actividad empresarial y una mejor gestión en la recaudación de impuestos municipales.
- Impuesto sobre Nómina: El aumento en este impuesto indica un crecimiento en el empleo formal y una mayor actividad económica en la ciudad.
- Impuesto sobre Patrimonio: Este incremento sugiere una mayor concentración de riqueza en la ciudad y una efectiva recaudación de este impuesto.
- Impuesto Predial: El aumento en el impuesto predial refleja un crecimiento en el valor de los bienes inmuebles y una eficiente gestión de los cobros.
Transparencia y Rendición de Cuentas
La ausencia de observaciones en el informe de la Contraloría subraya el compromiso de la administración actual con la transparencia y la rendición de cuentas. Este informe es un testimonio de la responsabilidad fiscal y la correcta gestión de los recursos públicos, generando confianza en la ciudadanía y fortaleciendo la gobernabilidad de la ciudad.
¿Qué significa esto para los ciudadanos?
Un informe financiero positivo como este tiene un impacto directo en la vida de los ciudadanos. Con más recursos disponibles, la Ciudad de México puede invertir en proyectos que mejoren la calidad de vida, como la construcción de nuevas escuelas y hospitales, la mejora de la infraestructura vial y la implementación de programas sociales.
En resumen, el informe de la Contraloría sobre el primer trimestre de 2025 es una noticia positiva para la Ciudad de México, confirmando una gestión financiera sólida, transparente y responsable.