Investigación por Millonarios Otrosí Sacude a Ecopetrol: Tres Altos Funcionarios Bajo la Lupa de la Procuraduría

2025-06-27
Investigación por Millonarios Otrosí Sacude a Ecopetrol: Tres Altos Funcionarios Bajo la Lupa de la Procuraduría
El Tiempo

La Procuraduría General de la Nación ha abierto una investigación formal contra tres altos funcionarios de Ecopetrol, la empresa estatal de hidrocarburos de Colombia, por presuntas irregularidades relacionadas con la asignación de millonarios otrosí. Esta noticia ha generado gran revuelo en el sector energético y ha puesto en la mira a figuras clave dentro de la compañía.

¿Quiénes son los Investigados?

Entre los funcionarios bajo investigación se encuentra Alberto Vergara, cuya participación en la gestión de estos otrosí ha levantado sospechas. La Procuraduría no ha revelado los nombres completos de los otros dos funcionarios para proteger la confidencialidad de la investigación, pero sí ha confirmado que ocupan cargos de alta responsabilidad dentro de Ecopetrol.

¿De qué se Acusan?

La investigación se centra en la presunta asignación irregular de otrosí, que son modificaciones o ampliaciones a contratos ya existentes. Se sospecha que estos otrosí, que suman cifras millonarias, podrían haber sido utilizados para favorecer a determinados proveedores o para inflar los costos de los proyectos, generando perjuicios a las finanzas de Ecopetrol y, en última instancia, al Estado colombiano.

Posibles Delitos: Remisión a la Fiscalía

Ante la gravedad de las acusaciones, la Procuraduría ha remitido copias de la investigación a la Fiscalía General de la Nación. Esta remisión tiene como objetivo que la Fiscalía determine si, además de las posibles faltas disciplinarias, se cometieron delitos que ameriten una investigación penal. Entre los posibles delitos que podrían ser investigados se encuentran la apropiación indebida de recursos públicos, el peculado por apropiación y la conspiración para defraudar al Estado.

Implicaciones para Ecopetrol y el Sector Energético

Esta investigación representa un duro golpe para la imagen de Ecopetrol y para la confianza de los inversionistas en el sector energético colombiano. Si se comprueba la culpabilidad de los funcionarios investigados, las consecuencias podrían ser severas, incluyendo sanciones disciplinarias, cargos penales y la posible destitución de sus cargos. Además, este caso podría generar un escrutinio más riguroso de los contratos y las prácticas de gestión de Ecopetrol y de otras empresas del sector.

La Reacción de Ecopetrol

Ecopetrol ha emitido un comunicado en el que expresa su total colaboración con las autoridades en la investigación y reafirma su compromiso con la transparencia y la ética en la gestión de sus recursos. La compañía asegura que tomará las medidas necesarias para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables, en caso de que se demuestre su culpabilidad.

El Futuro de la Investigación

La investigación se encuentra en una etapa inicial y aún es pronto para determinar el desenlace. Sin embargo, el caso ha generado gran expectativa y ha puesto de manifiesto la importancia de la vigilancia y el control de los recursos públicos en las empresas estatales. Se espera que en las próximas semanas se avancen nuevos elementos que permitan esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Recomendaciones
Recomendaciones