Satipo: Graves Deficiencias en Obras de Salud Ponen en Riesgo a la Población

2025-06-17
Satipo: Graves Deficiencias en Obras de Salud Ponen en Riesgo a la Población
Diario Correo

Satipo, Perú – Las esperanzas de una mejor atención médica en las zonas de Pangoa y Puerto Ocopa se ven empañadas por la alarmante detección de deficiencias en las obras de salud en curso. Si bien los avances físicos son evidentes, la falta de las condiciones mínimas para su funcionamiento plantea serias preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de la población.

Durante una reciente inspección, las autoridades encontraron que las instalaciones, a pesar de mostrar un progreso constructivo, carecen de elementos esenciales como sistemas de ventilación adecuados, equipos médicos básicos y personal capacitado. Esta situación genera incertidumbre sobre la calidad de la atención que se podrá brindar una vez que las obras sean consideradas “finalizadas”.

“Es inaceptable que se inviertan recursos públicos en obras que, en lugar de mejorar la salud de la población, ponen en riesgo su integridad”, declaró el representante de la Dirección Regional de Salud. “Exigimos una revisión inmediata de los planos y la supervisión de los trabajos para garantizar que se cumplan todos los estándares de calidad y seguridad”.

Pangoa: Un Centro de Salud Incompleto

En Pangoa, el nuevo centro de salud se encuentra en una etapa avanzada de construcción, pero la falta de equipamiento médico y la ausencia de un sistema de energía confiable impiden su funcionamiento. Los residentes locales expresan su frustración y temor, ya que dependen de un centro de salud precario que apenas puede atender las necesidades básicas.

Puerto Ocopa: Riesgos en la Atención Primaria

La situación en Puerto Ocopa es aún más preocupante. El centro de salud local, que se encuentra en proceso de ampliación, presenta graves deficiencias estructurales y carece de los recursos humanos necesarios para brindar una atención primaria adecuada. La falta de especialistas y la escasez de medicamentos complican aún más el panorama.

Demandas de la Población y Exigencias a las Autoridades

La comunidad exige a las autoridades competentes que tomen medidas urgentes para solucionar estas deficiencias y garantizar que las obras de salud se completen con los estándares de calidad requeridos. Se solicita una auditoría exhaustiva de los proyectos, la contratación de personal capacitado y la adquisición de equipos médicos esenciales.

La demora en la solución de estos problemas pone en riesgo la salud y el bienestar de miles de personas que dependen de estos centros de salud. Es imperativo que las autoridades prioricen la salud de la población y actúen con prontitud para evitar una tragedia.

El futuro de la salud en Satipo depende de la acción inmediata de las autoridades y de la participación activa de la comunidad para exigir una atención médica digna y de calidad.

Recomendaciones
Recomendaciones