Médicos Asturianos en Alerta: Rechazan el Nuevo Estatuto y Exigen Reconocimiento Profesional

2025-07-30
Médicos Asturianos en Alerta: Rechazan el Nuevo Estatuto y Exigen Reconocimiento Profesional
El Comercio

La comunidad médica de Asturias ha expresado su firme rechazo al nuevo estatuto presentado por el Ministerio de Sanidad, argumentando que continúa perpetuando la visión de los profesionales sanitarios como una fuerza laboral de segunda categoría. Esta postura fue manifestada públicamente en Madrid, frente a las instalaciones del Ministerio, donde representantes del Sindicato Médico de Profesionales de la Salud (Simpa) reclamaron un mayor diálogo y negociación para alcanzar acuerdos que realmente reflejen el valor y la importancia de su labor.

La protesta, que congregó a numerosos médicos asturianos, se centró en la falta de reconocimiento de su rol fundamental en el sistema sanitario. Los manifestantes denunciaron que el nuevo estatuto no aborda adecuadamente las problemáticas que afectan a la profesión, como la sobrecarga de trabajo, la falta de recursos y la precariedad laboral. Además, criticaron la ausencia de medidas que fomenten la conciliación familiar y el desarrollo profesional.

“Estamos cansados de ser tratados como meros trabajadores”, declaró Elena Pérez, portavoz de Simpa. “Nuestro trabajo es esencial para la salud de la población, y merecemos ser reconocidos como profesionales con formación, experiencia y responsabilidad. El nuevo estatuto no nos ofrece ninguna garantía en este sentido, y por eso lo rechazamos”.

La manifestación se desarrolló de forma pacífica, aunque con un fuerte mensaje de reivindicación. Los médicos portaron pancartas y carteles con lemas como “Médicos, no trabajadores”, “Más diálogo, menos estatutos” y “Por una sanidad pública de calidad”. También se escucharon cánticos y consignas a favor de una mayor inversión en el sistema sanitario y de una mejora de las condiciones laborales de los profesionales de la salud.

Simpa ha reiterado su disposición a dialogar con el Ministerio de Sanidad, pero insistió en que cualquier acuerdo debe garantizar el reconocimiento de los derechos y necesidades de los médicos. “Estamos abiertos a la negociación, pero no vamos a ceder en nuestras reivindicaciones”, afirmó Pérez. “Queremos un estatuto que nos proteja, que nos valore y que nos permita seguir ofreciendo la mejor atención posible a los pacientes”.

La situación en Asturias refleja una creciente preocupación entre los profesionales sanitarios de toda España. La falta de diálogo y la imposición de medidas que no responden a las necesidades reales de la profesión están generando un clima de descontento y frustración. La protesta de los médicos asturianos es una llamada de atención para el Ministerio de Sanidad, que debe tomar medidas urgentes para recuperar la confianza de los profesionales y garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público.

El futuro del sistema sanitario español depende, en gran medida, de la capacidad de las autoridades para escuchar a los profesionales de la salud y para establecer un diálogo constructivo que permita alcanzar acuerdos beneficiosos para todos. La reivindicación de los médicos asturianos es un claro ejemplo de la necesidad de un cambio de rumbo en la política sanitaria.

Recomendaciones
Recomendaciones