¡Alerta Climática en la Sanidad Española! La Federación Exige una Estrategia Nacional Urgente
2025-06-27

El Periódico
La creciente crisis climática está impactando directamente en la salud pública española. La Federación de Sanidad Pública ha lanzado una fuerte advertencia, instando al gobierno a implementar una estrategia nacional integral para mitigar los efectos del cambio climático en el sistema de salud. Este plan debe priorizar la protección de las poblaciones más vulnerables, quienes son las más susceptibles a los riesgos asociados con el aumento de las temperaturas, la contaminación del aire y los desastres naturales.
¿Por qué es crucial una estrategia nacional? Los efectos del cambio climático ya son evidentes: olas de calor más intensas y frecuentes, aumento de enfermedades respiratorias debido a la contaminación, propagación de enfermedades transmitidas por vectores (como el dengue o el Zika), y desplazamientos forzados de población que generan presión sobre los servicios de salud. Estos eventos no solo ponen en peligro la salud de las personas, sino que también sobrecargan los recursos del sistema sanitario, dificultando la atención a otras patologías.
Poblaciones Vulnerables: El Foco Principal La Federación destaca la necesidad de programas específicos dirigidos a las poblaciones más vulnerables, incluyendo:
- Personas mayores: Son especialmente sensibles a las altas temperaturas y a las enfermedades crónicas agravadas por la contaminación.
- Niños: Su sistema inmunológico aún está en desarrollo, lo que los hace más propensos a enfermedades respiratorias y transmitidas por vectores.
- Personas con enfermedades crónicas: El cambio climático puede exacerbar enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardíacas y las enfermedades respiratorias.
- Comunidades de bajos ingresos: A menudo viven en áreas más expuestas a los riesgos climáticos y tienen menos acceso a recursos para protegerse.
¿Qué debe incluir la estrategia nacional? La Federación propone una serie de medidas clave:
- Evaluación de riesgos: Identificar las áreas geográficas y las poblaciones más vulnerables a los impactos del cambio climático en la salud.
- Fortalecimiento de la infraestructura sanitaria: Adaptar hospitales y centros de salud para resistir eventos climáticos extremos y garantizar el acceso a la atención médica en situaciones de emergencia.
- Programas de prevención y educación: Informar a la población sobre los riesgos del cambio climático y promover hábitos saludables para protegerse.
- Investigación: Invertir en investigación para comprender mejor los impactos del cambio climático en la salud y desarrollar soluciones innovadoras.
- Colaboración intersectorial: Trabajar en colaboración con otros sectores, como el medio ambiente, la energía y la agricultura, para abordar las causas y los efectos del cambio climático.
Un Llamado a la Acción Urgente La Federación de Sanidad Pública insta al gobierno a tomar medidas inmediatas para proteger la salud de la población española frente a los efectos del cambio climático. La implementación de una estrategia nacional integral es esencial para garantizar un sistema de salud resiliente y equitativo para todos. No podemos permitir que el cambio climático comprometa la salud y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. La salud pública es un derecho fundamental, y debemos protegerlo a toda costa.