<b>Escándalo Farmacéutico en Canarias: Se Acusa a Médicos de Recetar Medicamentos a Cambio de Dinero</b>
ADVERTISEMENT
2025-08-25

Diario de Avisos
Investigación Revela Posible Red de Corrupción en el Servicio Canario de Salud (SCS). Se acusa a médicos de recibir pagos ilícitos para favorecer la prescripción de determinados medicamentos, incluyendo vacunas. Las conversaciones intervenidas sugieren una práctica alarmante que podría haber enriquecido a algunos profesionales de la salud.
Un Sistema de Pagos Sospechoso Las autoridades están investigando una presunta trama de corrupción dentro del Servicio Canario de Salud. La investigación se centra en la sospecha de que algunos médicos habrían recibido pagos a cambio de prescribir medicamentos específicos. Las pruebas recabadas, incluyendo conversaciones telefónicas, apuntan a un esquema sistemático donde los pagos podrían haber sido significativos.
Detalles de las Conversaciones: 30 Euros por Receta de Vacuna Una de las conversaciones más impactantes sugiere que algunos médicos recibían hasta 30 euros por cada receta de vacuna emitida. Según las estimaciones, esto podría significar unos 4.000 euros anuales por médico involucrado en esta presunta práctica corrupta. Esta cifra, aunque individualmente pueda parecer modesta, se multiplica por el número de médicos implicados, lo que podría representar una suma considerable de dinero desviado de los recursos públicos.
Implicaciones para el Sistema de Salud Canario Este escándalo, de confirmarse, podría tener graves consecuencias para la confianza pública en el sistema de salud canario. Además, plantea serias dudas sobre la integridad de los profesionales sanitarios y la correcta gestión de los recursos públicos. Se espera que la investigación aclare todos los hechos y se tomen las medidas legales correspondientes contra los responsables.
La Investigación Continúa Las autoridades competentes han abierto una investigación exhaustiva para determinar el alcance total de esta presunta trama de corrupción. Se están analizando todas las pruebas disponibles y se están entrevistando a los implicados. El objetivo es esclarecer los hechos, identificar a todos los responsables y garantizar que se haga justicia. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para recuperar la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud canario.
Reacciones y Demandas de Transparencia El caso ha generado una gran controversia en la comunidad canaria y ha provocado la exigencia de una mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos. Organizaciones sociales y partidos políticos han pedido una investigación exhaustiva y la aplicación de sanciones ejemplares a los responsables. La ciudadanía exige garantías de que este tipo de prácticas corruptas no se repitan en el futuro.