¡Vive más y mejor! Dan Buettner revela los 3 deportes clave para alcanzar los 100 años (y cómo aplicarlos)
¿Sueñas con una vida larga y saludable? Dan Buettner, el renombrado experto en longevidad y autor de 'Blue Zones', ha dedicado años a estudiar a las personas que viven más tiempo en el mundo. Su investigación ha revelado patrones sorprendentes, y uno de los más importantes se relaciona con la actividad física. Olvídate de entrenamientos intensos y rutinas agotadoras; Buettner destaca la importancia de la movilidad constante y los deportes que la fomentan.
En sus entrevistas y libros, Buettner ha compartido los secretos de las 'Zonas Azules', regiones del mundo donde la gente vive significativamente más tiempo y con mejor salud. Estos lugares, como Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia), Ikaria (Grecia), Loma Linda (California) y Nicoya (Costa Rica), comparten características comunes, incluyendo una dieta basada en plantas, fuertes lazos sociales y, crucialmente, un estilo de vida activo.
Los 3 deportes favoritos de los centenarios según Dan Buettner
Pero, ¿qué tipo de actividad física realizan estas personas? Buettner no aboga por el entrenamiento de alta intensidad, sino por actividades que se integran de forma natural en su vida diaria. Aquí están los 3 deportes que destaca:
- Caminar: La actividad más sencilla y accesible. Los habitantes de las Zonas Azules caminan constantemente como parte de su rutina diaria, para ir al mercado, visitar a amigos o simplemente disfrutar del entorno. “No se trata de ir al gimnasio a correr en la cinta, sino de caminar con propósito”, explica Buettner.
- Jardinería: Una actividad que combina ejercicio físico con contacto con la naturaleza y la satisfacción de cultivar tus propios alimentos. La jardinería involucra movimientos diversos, como cavar, plantar, regar y cosechar, lo que fortalece músculos y mejora la flexibilidad.
- Natación: Considerada por Buettner como un deporte de bajo impacto y altamente beneficioso. La natación fortalece todo el cuerpo, mejora la resistencia cardiovascular y es suave para las articulaciones, lo que la hace ideal para personas de todas las edades.
¿Por qué estos deportes? Buettner subraya que no se trata de la intensidad del ejercicio, sino de la consistencia. Estos deportes son fáciles de incorporar en la vida diaria, no requieren equipos costosos ni habilidades especiales, y son sostenibles a largo plazo. La clave está en encontrar una actividad que disfrutes y que puedas mantener a lo largo del tiempo.
Más allá del deporte: El movimiento constante Buettner también enfatiza la importancia del 'Neikimais', un concepto okinawense que significa 'pequeños movimientos a lo largo del día'. Se trata de evitar estar sentado durante largos periodos de tiempo y de buscar oportunidades para moverse cada hora. Levantarse para estirarse, caminar por la casa, subir escaleras... Cada pequeño movimiento cuenta.
En resumen: Si quieres vivir más y mejor, inspírate en las Zonas Azules. Incorpora la caminata, la jardinería o la natación a tu rutina diaria, busca oportunidades para moverte constantemente a lo largo del día, y disfruta de una vida activa y saludable. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!