Delaney Hall: El Inicio del Negocio de la Detención de Migrantes y sus Impactos en Newark, Nueva Jersey

2025-03-26
Delaney Hall: El Inicio del Negocio de la Detención de Migrantes y sus Impactos en Newark, Nueva Jersey
EL PAÍS

En la sombría avenida Doremus, en Newark, Nueva Jersey, se alza Delaney Hall, un nombre que ha adquirido una relevancia inquietante en el contexto de la política migratoria estadounidense. Este centro de detención, inaugurado durante la era Trump, no solo representa una infraestructura física, sino el punto de partida de un lucrativo negocio: la detención de migrantes.

La atmósfera que rodea Delaney Hall es palpable. El paisaje industrial, con su metal oxidado y su cielo gris, evoca una sensación de desolación y temor. A lo largo de la carretera, la vida transcurre mientras, en su interior, decenas de personas enfrentan la incertidumbre de su estatus migratorio.

El Auge del Negocio de la Detención

La era Trump marcó un punto de inflexión en la política migratoria, con un aumento significativo en el número de detenciones y deportaciones. Esto, a su vez, impulsó el crecimiento de la industria de la detención, con empresas privadas como CoreCivic (antes Corrections Corporation of America) y GEO Group obteniendo enormes ganancias.

Delaney Hall, operado por una de estas empresas, se convirtió en un símbolo de este modelo de negocio. El gobierno federal paga a estas empresas por cada cama ocupada, incentivando la detención de migrantes, independientemente de su situación legal.

Impacto en la Comunidad de Newark

La presencia de Delaney Hall ha generado controversia en Newark. Si bien algunos argumentan que el centro de detención genera empleos y contribuye a la economía local, otros denuncian sus graves consecuencias sociales y humanas.

Las familias de los detenidos, a menudo, enfrentan la angustia de la separación y la incertidumbre sobre el futuro de sus seres queridos. Además, la comunidad local se ve afectada por la estigmatización y la criminalización de los migrantes.

Más Allá de Delaney Hall: Un Sistema en Crisis

La situación en Delaney Hall es solo una muestra de un sistema de detención de migrantes en crisis. Las condiciones en muchos centros de detención son precarias, con denuncias de abusos, falta de atención médica adecuada y aislamiento prolongado.

La creciente demanda de camas para detenidos ha llevado a la expansión de la infraestructura de detención, con la construcción de nuevos centros y la utilización de instalaciones improvisadas. Este modelo de negocio, basado en la detención masiva, ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos y defensores de los migrantes.

El Futuro de la Detención de Migrantes

El debate sobre la detención de migrantes continúa siendo un tema central en la política estadounidense. La administración Biden ha prometido una reforma del sistema migratorio, pero el futuro de Delaney Hall y otros centros de detención sigue siendo incierto.

Es fundamental que se promuevan alternativas a la detención, como programas de supervisión comunitaria y asistencia legal, que permitan garantizar los derechos de los migrantes y reducir la carga sobre el sistema de detención. La lucha por la justicia migratoria pasa por cuestionar el modelo de negocio de la detención y construir un sistema más humano y justo.

Recomendaciones
Recomendaciones