Pantallas, Adolescentes y Bienestar: El Impacto de la Tecnología en la Salud Mental Chilena

2025-05-10
Pantallas, Adolescentes y Bienestar: El Impacto de la Tecnología en la Salud Mental Chilena
Aire de Santa Fe

En Chile, como en el resto del mundo, la tecnología se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas. Desde el embarazo hasta la adolescencia, la exposición a pantallas y redes sociales es una realidad ineludible. Sin embargo, ¿cuál es el verdadero impacto de esta omnipresencia digital en la salud mental de nuestros niños y jóvenes?

Durante mucho tiempo, se ha enfatizado únicamente los aspectos negativos: la adicción, el ciberacoso, la comparación constante y la distorsión de la realidad. Y sí, estos riesgos son reales y requieren atención. Estudios recientes en Chile han demostrado una correlación entre el uso excesivo de redes sociales y el aumento de la ansiedad y la depresión en adolescentes. La presión por mantener una imagen perfecta en línea, la búsqueda constante de validación a través de 'likes' y comentarios, y el miedo a perderse algo ('FOMO') son factores que contribuyen a este problema.

Sin embargo, la tecnología no es inherentemente mala. También ofrece oportunidades para el crecimiento personal, la conexión social y el acceso a información valiosa. Plataformas como YouTube pueden ser una fuente de aprendizaje y entretenimiento educativo. Las redes sociales, usadas con moderación y conciencia, pueden facilitar la conexión con amigos y familiares, especialmente para aquellos que se sienten aislados o tienen dificultades para socializar en persona. Existen aplicaciones de meditación y bienestar mental que pueden ser herramientas útiles para manejar el estrés y la ansiedad.

La clave está en el equilibrio y en la educación. Es fundamental que los padres, educadores y profesionales de la salud trabajen juntos para promover un uso responsable de la tecnología, desde las primeras etapas de la vida. Esto implica establecer límites de tiempo de pantalla, fomentar actividades al aire libre y en familia, y enseñar a los niños y adolescentes a discernir la información que consumen en línea.

¿Qué pueden hacer los padres?

En conclusión, la tecnología tiene un impacto significativo en la salud mental de los chilenos, especialmente en niños y adolescentes. Si bien existen riesgos asociados a su uso excesivo, también ofrece oportunidades para el crecimiento y el bienestar. La educación, el equilibrio y la comunicación abierta son fundamentales para garantizar que la tecnología se utilice de manera responsable y beneficiosa para todos.

Este artículo busca generar conciencia sobre la importancia de abordar este tema de manera integral, considerando tanto los desafíos como las oportunidades que presenta la era digital.

Recomendaciones
Recomendaciones