¡Alarma en la Industria Cinematográfica Chilena! La AMC Condena el Uso de Inteligencia Artificial en Publicidad y Exige Ética Profesional

2025-06-19
¡Alarma en la Industria Cinematográfica Chilena! La AMC Condena el Uso de Inteligencia Artificial en Publicidad y Exige Ética Profesional
El Universal

La Asociación Mexicana de Cinefotografía (AMC), un referente en la industria audiovisual de Latinoamérica y hogar de talentos de talla mundial como Emmanuel Lubezki y Rodrigo Prieto, ha emitido una contundente declaración en contra del uso indiscriminado de la Inteligencia Artificial (IA) en la producción publicitaria. La AMC, que agrupa a decenas de especialistas en cinematografía, manifiesta su preocupación por las implicaciones éticas y la posible desvalorización del trabajo humano en un sector que se caracteriza por la creatividad y el arte.

La controversia surgió a raíz de un comercial recientemente producido que recurrió a la IA para generar imágenes y secuencias, obviando la participación de un equipo de profesionales capacitados. Esta práctica, según la AMC, no solo atenta contra la integridad de la cinematografía, sino que también plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad de la industria y el futuro del empleo para los cinefotógrafos y demás profesionales del sector.

“Estamos en un momento crucial donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la Inteligencia Artificial ofrece nuevas posibilidades creativas. Sin embargo, es fundamental que su aplicación se realice de manera responsable y ética, respetando los derechos de autor, la propiedad intelectual y el trabajo de los profesionales”, declaró un portavoz de la AMC. La asociación enfatiza que la IA debe ser una herramienta complementaria al talento humano, no un sustituto.

La AMC no es la única organización en el mundo que ha expresado su preocupación por el uso de la IA en la industria creativa. En Hollywood, por ejemplo, se han generado debates intensos sobre la posible utilización de la IA para replicar el trabajo de actores y directores, lo que ha generado tensiones laborales y legales.

En Chile, la AMC ha generado un debate similar. La preocupación se centra en que el uso generalizado de la IA en la publicidad y el cine podría llevar a una reducción de oportunidades para los profesionales chilenos, especialmente para aquellos que se encuentran en las etapas iniciales de sus carreras. Además, existe la inquietud de que la calidad del trabajo creativo se vea comprometida si se prioriza la eficiencia y la reducción de costos sobre la originalidad y la excelencia artística.

La AMC ha anunciado que trabajará en la elaboración de un código de ética para el uso de la IA en la cinematografía, en colaboración con otros gremios profesionales y expertos en tecnología. El objetivo es establecer pautas claras y transparentes que permitan aprovechar el potencial de la IA sin comprometer los valores fundamentales de la industria cinematográfica chilena y latinoamericana.

La postura de la AMC refleja una creciente conciencia en la industria audiovisual sobre la necesidad de regular el uso de la IA y proteger los derechos de los profesionales. La asociación invita a la reflexión y al diálogo constructivo entre todos los actores involucrados para construir un futuro donde la tecnología y el talento humano puedan coexistir en armonía.

Recomendaciones
Recomendaciones