Alerta Roja: Comunidades Yukpa y Wayuu Denuncian Amenaza a sus EPS por el Nuevo Modelo de Salud

2025-08-03
Alerta Roja: Comunidades Yukpa y Wayuu Denuncian Amenaza a sus EPS por el Nuevo Modelo de Salud
El Tiempo

Alerta Roja: Comunidades Yukpa y Wayuu Denuncian Amenaza a sus EPS por el Nuevo <a class="text-blue-700" href="/es-CL/search/Modelo%20de%20Salud">Modelo de Salud</a>

Un Modelo de Salud en Riesgo: La Voz de los Pueblos Indígenas

La implementación del Decreto 0858, que oficializa el 'Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo' del gobierno colombiano, ha desatado una profunda preocupación entre las comunidades Yukpa y Wayuu. Estas comunidades ancestrales, guardianas de saberes y prácticas de salud propias, advierten que el nuevo modelo podría llevar a la desaparición de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) indígenas, socavando su autonomía y acceso a una atención médica culturalmente apropiada.

¿Qué es el Nuevo Modelo de Salud y por qué genera alarma?

El gobierno colombiano ha presentado el 'Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo' como una apuesta para mejorar la eficiencia y la calidad del sistema de salud. Sin embargo, la reorganización propuesta, que implica una mayor centralización y control estatal, preocupa a los líderes indígenas quienes temen que se diluya la importancia de las EPS indígenas y se ignore la especificidad de sus necesidades de salud.

EPS Indígenas: Un Pilar de la Autonomía y la Salud Cultural

Las EPS indígenas no son simplemente prestadores de servicios de salud; son instituciones fundamentales para la preservación de la identidad cultural y la autonomía de los pueblos indígenas. Estas EPS están diseñadas para comprender y atender las necesidades de salud específicas de cada comunidad, incorporando conocimientos ancestrales, plantas medicinales y prácticas de curación propias. Su desaparición significaría la pérdida de un sistema de salud que respeta la cosmovisión y las tradiciones de los pueblos originarios.

La Amenaza a la Autonomía y el Derecho a la Salud

Los líderes Yukpa y Wayuu argumentan que el nuevo modelo de salud no consulta ni toma en cuenta sus voces, vulnerando su derecho a la participación y a la autodeterminación. Temen que la imposición de un modelo único, sin considerar la diversidad cultural y las particularidades de cada comunidad, resulte en una atención médica inadecuada e ineficaz. La falta de diálogo y la imposición de políticas desde arriba son vistas como una forma de colonialismo interno que amenaza la soberanía de los pueblos indígenas.

El Llamado a la Acción: Defender la Salud Indígena

Ante esta situación, las comunidades Yukpa y Wayuu han levantado la voz, exigiendo una revisión del Decreto 0858 y la garantía de la continuidad y fortalecimiento de las EPS indígenas. Se requiere un diálogo intercultural genuino que permita construir un sistema de salud que sea equitativo, inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural. La defensa de la salud indígena es una lucha por la autonomía, la identidad y el derecho a vivir con dignidad.

¿Qué podemos hacer?

La salud de los pueblos indígenas es un patrimonio cultural y un derecho fundamental que debemos proteger.

Recomendaciones
Recomendaciones