Alerta en Chile: Sindicatos Temen Privatización de la Salud con Nueva Ley Hospitalaria

2025-08-19
Alerta en Chile: Sindicatos Temen Privatización de la Salud con Nueva Ley Hospitalaria
La Prensa Gráfica

Un debate candente sacude el sistema de salud chileno: la nueva ley de hospitales. Sindicatos y organizaciones de trabajadores han expresado serias preocupaciones sobre el potencial impacto de la iniciativa, temiendo que pueda abrir la puerta a la privatización de servicios esenciales.

La polémica se centra en la habilitación que otorga la ley a la Red Nacional de Hospitales para conceder la gestión de servicios a terceros, según su criterio. Esta facultad, según los sindicatos, podría llevar a la contratación de empresas privadas para operar hospitales públicos, con consecuencias negativas para la calidad de la atención y el acceso a la salud.

El Ministro de Salud, Francisco Alabi, ha negado categóricamente estas acusaciones, asegurando que la ley no tiene como objetivo privatizar la salud. Sin embargo, la incertidumbre persiste y la discusión continúa en el Congreso.

¿Qué dice la ley en realidad? La iniciativa busca modernizar la gestión de los hospitales públicos, permitiendo a la Red Nacional de Hospitales buscar la eficiencia y la mejora continua. Se plantea la posibilidad de contratar empresas especializadas en áreas como la gestión de residuos, el mantenimiento de equipos o la prestación de servicios complementarios. Sin embargo, los sindicatos advierten que esta apertura puede ser aprovechada para avanzar en una lógica de privatización gradual.

Las preocupaciones de los sindicatos son compartidas por diversos sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones de pacientes y académicos. Se teme que la priorización de criterios económicos sobre la calidad de la atención pueda afectar negativamente a los usuarios del sistema de salud, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad.

El debate sobre la nueva ley de hospitales ha reavivado la discusión sobre el modelo de financiamiento de la salud en Chile. Mientras algunos defienden la necesidad de buscar nuevas fuentes de financiamiento y mejorar la eficiencia de la gestión, otros insisten en la importancia de fortalecer el sistema público y garantizar el acceso universal a la salud.

¿Qué sigue? La discusión en el Congreso continúa y se espera que se presenten modificaciones a la ley. Los sindicatos han anunciado que continuarán movilizándose para defender los derechos de los trabajadores de la salud y garantizar que la nueva ley no comprometa la calidad y el acceso a la atención médica.

En resumen, la nueva ley de hospitales ha generado un fuerte debate en Chile, con implicaciones importantes para el futuro del sistema de salud. La discusión sobre la privatización, la eficiencia y el acceso a la atención médica sigue en el centro de la polémica.

Recomendaciones
Recomendaciones