Nueva Tecnología en el Aeropuerto de Orlando: CBP Implementa Evaluación Biométrica para Ciudadanos Estadounidenses

El Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO) ha implementado una innovadora tecnología de la Aduana y Protección Fronteriza (CBP) para agilizar el proceso de control y entrada de ciudadanos estadounidenses. Este sistema de evaluación biométrica, conocido como Enhanced Entry-Exit (EPP), está generando tanto interés como debate sobre su eficacia y privacidad.
¿Cómo funciona el EPP en Orlando?
El sistema EPP utiliza una combinación de datos biométricos para identificar y verificar la identidad de los viajeros estadounidenses. El proceso comienza cuando un pasajero llega al aeropuerto. En lugar del tradicional control manual de documentos, ahora los pasajeros son invitados a participar en el proceso de evaluación biométrica. Esto implica:
- Escaneo facial: Se toma una fotografía del rostro del pasajero utilizando cámaras de alta resolución. Esta imagen se compara con una base de datos de fotografías existentes en la CBP.
- Escaneo de huellas dactilares: Se realiza un escaneo rápido de las huellas dactilares del pasajero para su verificación.
- Verificación de datos personales: El sistema cruza la información biométrica con los datos personales proporcionados por el pasajero (nombre, fecha de nacimiento, etc.) para confirmar su identidad.
Objetivos del EPP: Agilidad y Seguridad
La CBP afirma que el objetivo principal de esta tecnología es acelerar el proceso de control fronterizo y mejorar la seguridad nacional. Al automatizar la verificación de identidad, se espera reducir los tiempos de espera en las filas y liberar recursos para enfocarse en pasajeros que puedan requerir una revisión más exhaustiva. Además, el EPP ayuda a:
- Prevenir el fraude de identidad: La verificación biométrica dificulta el uso de documentos falsos o robados.
- Identificar a personas con órdenes de arresto: El sistema puede alertar a las autoridades si un pasajero tiene una orden de arresto pendiente.
- Mejorar la gestión del flujo de pasajeros: Al agilizar el proceso de control, se optimiza el flujo de pasajeros en el aeropuerto.
Preocupaciones sobre la Privacidad
Si bien el EPP promete una mayor eficiencia y seguridad, también ha generado preocupaciones sobre la privacidad de los datos biométricos. Algunos críticos argumentan que la recopilación y el almacenamiento de datos faciales y de huellas dactilares podrían ser utilizados para fines indebidos o estar expuestos a violaciones de seguridad. La CBP ha asegurado que los datos biométricos se almacenan de forma segura y se utilizan únicamente para fines de seguridad nacional. También se enfatiza que la participación en el EPP es voluntaria.
El Futuro de la Identificación en Aeropuertos
La implementación del EPP en el Aeropuerto de Orlando es un paso importante hacia la modernización de los controles fronterizos en los Estados Unidos. A medida que la tecnología biométrica continúa avanzando, es probable que veamos una mayor adopción de sistemas similares en otros aeropuertos del país. El debate sobre la privacidad y la seguridad seguirá siendo central en la implementación de estas nuevas tecnologías, buscando un equilibrio entre la protección de los datos personales y la necesidad de garantizar la seguridad nacional.