Malaui: Los Obispos Urgen a Dejar los Móviles en la Iglesia para Revivir la Reverencia en la Eucaristía

ADVERTISEMENT
2025-08-22
Malaui: Los Obispos Urgen a Dejar los Móviles en la Iglesia para Revivir la Reverencia en la Eucaristía
InfoVaticana

En el marco del reciente Congreso Eucarístico Nacional de Malaui, celebrado en Lilongüe del 5 al 10 de agosto, los obispos del país han emitido un llamado contundente a los fieles: desconectar los teléfonos móviles durante la Misa y, con ello, recuperar la verdadera reverencia y respeto hacia la Eucaristía. Esta iniciativa busca contrarrestar la creciente distracción que los dispositivos electrónicos generan durante los actos religiosos y promover una experiencia más profunda y significativa para todos los participantes.

El Congreso Eucarístico Nacional, un evento de gran importancia para la Iglesia Católica en Malaui, reunió a miles de fieles provenientes de todo el país. El tema central del congreso giró en torno a la importancia de la Eucaristía como fuente de gracia y alimento espiritual. En este contexto, los obispos destacaron la necesidad de crear un ambiente propicio para la oración y la contemplación, libre de distracciones.

“La presencia del teléfono móvil en la iglesia se ha convertido en una fuente de distracción constante,” afirmó el Arzobispo de Lilongüe, Monseñor Twaambo, durante el cierre del congreso. “Las notificaciones, los mensajes, las fotos y los videos interrumpen la oración y nos alejan de la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Necesitamos volver a las formas objetivas de reverencia, como el silencio, la postración y la atención plena a las palabras de Dios.”

La petición de los obispos no se limita a prohibir el uso de los teléfonos móviles. También instan a los fieles a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en su vida espiritual y a buscar un equilibrio saludable entre el mundo digital y la fe. Se sugiere que, en lugar de grabar o fotografiar la Misa, los fieles dediquen ese tiempo a participar activamente en la oración y a conectar con la comunidad.

Esta iniciativa ha generado un debate en la sociedad malauí, con opiniones diversas sobre su pertinencia y viabilidad. Algunos argumentan que la prohibición es innecesaria y que los fieles deben ser libres de usar sus dispositivos como deseen. Otros, en cambio, apoyan la propuesta de los obispos, argumentando que es una medida necesaria para proteger la santidad de la Misa y promover una experiencia religiosa más auténtica.

En definitiva, el llamado de los obispos de Malaui representa un esfuerzo por revitalizar la fe y promover una mayor reverencia hacia la Eucaristía en un mundo cada vez más dominado por la tecnología. Se espera que esta iniciativa inspire a los fieles a reflexionar sobre su relación con la fe y a buscar formas de fortalecer su vida espiritual en el contexto del siglo XXI.

La Iglesia Católica en Malaui continuará promoviendo la reflexión y el diálogo sobre este tema, buscando soluciones que permitan a los fieles vivir su fe de manera plena y significativa, sin renunciar a los beneficios de la tecnología, pero sí utilizándola de manera responsable y consciente.

Recomendaciones
Recomendaciones