Estrés Laboral en Chile: La Crisis Silenciosa que Afecta al 89% de los Empleados

2025-05-05
Estrés Laboral en Chile: La Crisis Silenciosa que Afecta al 89% de los Empleados
ADN

Estrés Laboral en Chile: Una Realidad que Impacta a la Mayoría

En una conversación reveladora con Ciudadano ADN, el reconocido psiquiatra Diego Graber, del Centro Clínico del Ánimo y Ansiedad, expuso cifras alarmantes sobre el estado de salud mental de los trabajadores chilenos. Los datos indican que un impactante 89% de los empleados se sienten agotados, evidenciando una crisis silenciosa que demanda atención urgente.

¿Por qué es tan alto este porcentaje? Graber explica que el estilo de vida moderno, la exigencia constante en el trabajo, la presión por cumplir metas y la incertidumbre económica son factores clave que contribuyen a este fenómeno. El estrés laboral no solo afecta el bienestar emocional, sino que también tiene consecuencias físicas y sociales que pueden deteriorar la calidad de vida de las personas y afectar la productividad de las empresas.

El Costo Invisible del Estrés: Más Allá del Agotamiento

El agotamiento es solo la punta del iceberg. El estrés laboral crónico puede desencadenar una serie de problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, insomnio y, en casos más graves, incluso trastornos psicóticos. Además, puede manifestarse en síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas digestivos, fatiga crónica y enfermedades cardiovasculares.

“Es fundamental que las empresas y los trabajadores tomen conciencia de este problema y busquen soluciones”, afirma Graber. “Las empresas deben crear un ambiente laboral saludable, que promueva el equilibrio entre la vida personal y profesional, ofrezca apoyo psicológico a sus empleados y fomente la comunicación abierta.”

Herramientas y Estrategias para Combatir el Estrés Laboral

Para los trabajadores, Graber recomienda:

  • Establecer límites claros: Aprender a decir “no” a tareas adicionales y desconectarse del trabajo fuera del horario laboral.
  • Priorizar el autocuidado: Dormir lo suficiente, alimentarse saludablemente, hacer ejercicio regularmente y dedicar tiempo a actividades que disfrute.
  • Buscar apoyo: Hablar con amigos, familiares o un profesional de la salud mental sobre sus preocupaciones y dificultades.
  • Practicar técnicas de relajación: Como la meditación, el yoga o la respiración profunda.

Para las empresas, Graber sugiere:

  • Implementar programas de bienestar: Que incluyan actividades de prevención del estrés y promoción de la salud mental.
  • Fomentar una cultura de apoyo: Donde los empleados se sientan cómodos para hablar sobre sus problemas y buscar ayuda.
  • Ofrecer flexibilidad laboral: En la medida de lo posible, para que los empleados puedan conciliar su vida personal y profesional.

Conclusión: Un Llamado a la Acción

El estrés laboral es un problema de salud pública que afecta a gran parte de la población chilena. Es hora de romper el silencio, tomar conciencia de este problema y buscar soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y construir un país más saludable y productivo. La inversión en salud mental no es un gasto, es una inversión en el futuro de Chile.

Recomendaciones
Recomendaciones