Tohá en Fonasa: Contraloría exige explicaciones a la Subsecretaría de Salud en 10 días

2025-05-08
Tohá en Fonasa: Contraloría exige explicaciones a la Subsecretaría de Salud en 10 días
La Tercera

Tohá en Fonasa: Contraloría exige explicaciones a la Subsecretaría de Salud en 10 días

La Contraloría General de la República ha dado un plazo de 10 días a la Subsecretaría de Salud para que explique la aparición del rostro del ex ministro de Salud, Emilio Tohá, en pantallas de Fonasa. Esta solicitud se produce tras presentaciones realizadas por parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y del Comité Republicano, las cuales generaron un fuerte debate público y preocupación sobre el uso de la imagen del ex ministro en comunicaciones oficiales.

¿Qué ocurrió?

Recientemente, se viralizaron imágenes que mostraban el rostro de Emilio Tohá, quien ocupó el cargo de Ministro de Salud entre 2006 y 2010, en pantallas de Fonasa. Esto generó controversia, ya que se cuestionó la pertinencia de utilizar la imagen de un ex ministro en campañas informativas y comunicaciones de la institución. Los parlamentarios de la UDI y del Comité Republicano presentaron solicitudes formales a la Contraloría para investigar este hecho, argumentando que podría existir una irregularidad en el uso de recursos públicos y una posible promoción personal del ex ministro.

La respuesta de la Contraloría

Ante este escenario, la Contraloría General de la República, liderada por la Contralora Dorothy Pérez, decidió intervenir en el caso. A través de una comunicación formal, se solicitó a la Subsecretaría de Salud que explique detalladamente las razones por las cuales se utilizó la imagen de Emilio Tohá en las pantallas de Fonasa, qué protocolos se siguieron para la autorización de esta acción, y si se cumplieron con los requisitos legales y reglamentarios. La Subsecretaría de Salud tiene un plazo de 10 días para responder a esta solicitud.

Implicaciones y posibles consecuencias

Esta situación ha generado un amplio debate en la opinión pública y en el Congreso Nacional. Se cuestiona la ética y la transparencia en el uso de la imagen de figuras políticas en instituciones públicas. Si la Contraloría determina que existió una irregularidad, se podrían tomar medidas correctivas y sanciones para los responsables. Además, este caso podría generar un mayor escrutinio sobre el uso de recursos públicos y la gestión de Fonasa.

Reacciones políticas

Los parlamentarios que presentaron las solicitudes a la Contraloría han expresado su satisfacción por la intervención del organismo. Argumentan que es fundamental investigar este hecho para determinar si existió una irregularidad y para garantizar la transparencia en la gestión pública. Por su parte, desde la Subsecretaría de Salud se ha manifestado la disposición a colaborar con la Contraloría y a responder a todas las preguntas formuladas. Se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre este caso y se determinen las responsabilidades correspondientes.

El futuro de Fonasa

Este incidente se suma a las diversas controversias que han afectado a Fonasa en los últimos años. La institución enfrenta desafíos importantes en materia de financiamiento, acceso a la atención de salud y eficiencia en la gestión. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para recuperar la confianza de la ciudadanía y garantizar el funcionamiento adecuado de Fonasa.

Recomendaciones
Recomendaciones