Críticas a la Reforma en Salud: Valencia, Forero y Gómez Denuncian Imposición y Temores sobre el Futuro de las EPS

2025-07-31
Críticas a la Reforma en Salud: Valencia, Forero y Gómez Denuncian Imposición y Temores sobre el Futuro de las EPS
Infobae

La reciente reforma a la salud en Colombia ha desatado una fuerte controversia, con figuras políticas clave acusando al gobierno de imponer la propuesta sin el debido debate en el Congreso. Paloma Valencia, Andrés Forero y Enrique Gómez, entre otros, han expresado su preocupación por la posible desaparición de las EPS (Entidades Promotoras de Salud) y la transferencia de sus funciones a las entidades territoriales, lo que generaría incertidumbre sobre la sostenibilidad y la calidad del sistema de salud.

¿Qué dicen los críticos? Los opositores a la reforma argumentan que se está intentando forzar una transición apresurada que podría afectar negativamente a millones de colombianos. Denuncian que se ha ignorado la opinión de los diferentes actores del sector, incluyendo a los pacientes, los profesionales de la salud y las propias EPS. La falta de un diálogo abierto y constructivo, según ellos, ha llevado a una situación de polarización y desconfianza.

El temor a la descentralización: Uno de los principales puntos de conflicto radica en la propuesta de transferir las funciones de las EPS a las entidades territoriales. Los críticos advierten que esto podría generar desigualdades en el acceso a los servicios de salud, ya que las diferentes regiones tienen capacidades y recursos distintos. Además, temen que la descentralización pueda llevar a una fragmentación del sistema y a una pérdida de eficiencia.

El futuro de las EPS: La incertidumbre sobre el papel que jugarán las EPS en el nuevo modelo de salud es otro motivo de preocupación. Si bien el gobierno ha asegurado que las EPS no desaparecerán por completo, los críticos temen que sus funciones se verán significativamente reducidas, lo que podría afectar su viabilidad económica y su capacidad para garantizar la calidad de los servicios.

Reacciones políticas: La reforma en salud se ha convertido en un tema central en el debate político colombiano. La oposición ha intensificado sus críticas al gobierno y ha llamado a una revisión profunda de la propuesta. Se espera que en los próximos días se produzcan nuevas movilizaciones y protestas en contra de la reforma.

Implicaciones para los colombianos: La reforma en salud podría tener un impacto significativo en la vida de los colombianos. Es fundamental que se garantice que el nuevo modelo de salud sea sostenible, eficiente y equitativo, y que garantice el acceso a servicios de calidad para todos los ciudadanos. La transparencia y la participación ciudadana son claves para lograr un sistema de salud que responda a las necesidades de la población.

Este debate continúa en desarrollo, y es crucial que la ciudadanía esté informada para participar activamente en la construcción de un sistema de salud que beneficie a todos los colombianos.

Recomendaciones
Recomendaciones