¡Impactante! El Gasto en Salud Familiar en México se Disparó un 41% durante el Gobierno de AMLO

2025-07-30
¡Impactante! El Gasto en Salud Familiar en México se Disparó un 41% durante el Gobierno de AMLO
Expansión Política

Un nuevo estudio de la Encuesta Nacional de Gasto en Hogares (ENIGH) revela una preocupante tendencia: el gasto en salud de las familias mexicanas ha aumentado significativamente durante el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre 2018 y 2024, este gasto se incrementó en un alarmante 41%, lo que implica una mayor carga financiera para los hogares mexicanos.

¿Por qué este aumento? Diversos factores contribuyen a esta situación. La inflación, el aumento de los costos de los medicamentos y los servicios médicos privados, y la saturación del sistema público de salud son algunos de los elementos que presionan al alza el gasto familiar. Aunque el gobierno ha implementado programas para mejorar el acceso a la salud, como el Seguro Popular (ahora INSABI), la realidad es que muchos mexicanos siguen recurriendo a servicios privados o pagando de su bolsillo para cubrir sus necesidades de salud.

El impacto en los hogares: Este incremento en el gasto en salud tiene un impacto directo en el bolsillo de las familias, reduciendo su capacidad de consumo en otras áreas, como alimentación, educación y vivienda. Para muchos, representa una carga adicional que puede llevar a la pobreza o a la limitación del acceso a otros servicios esenciales.

Datos clave de la ENIGH 2024:

  • El gasto promedio en salud por hogar aumentó de X pesos en 2018 a Y pesos en 2024 (insertar datos reales de la ENIGH).
  • Un porcentaje significativo de hogares (Z%) destinó más del 10% de sus ingresos al gasto en salud (insertar datos reales de la ENIGH).
  • Las familias de menores ingresos son las más afectadas por este aumento, ya que destinan una mayor proporción de sus ingresos a cubrir sus necesidades de salud.

¿Qué se puede hacer? Es fundamental que el gobierno implemente políticas públicas que aborden las causas subyacentes de este aumento en el gasto en salud. Esto incluye:

  • Fortalecer el sistema público de salud para garantizar un acceso equitativo y de calidad a los servicios médicos.
  • Controlar los precios de los medicamentos y los servicios médicos privados.
  • Ampliar la cobertura de los seguros de salud públicos.
  • Implementar programas de prevención de enfermedades para reducir la demanda de servicios de salud.

La situación actual exige una acción urgente para proteger la salud y el bienestar de las familias mexicanas. Es necesario un diálogo abierto y constructivo entre el gobierno, los profesionales de la salud y la sociedad civil para encontrar soluciones efectivas y sostenibles que permitan garantizar el acceso a una atención médica de calidad para todos los mexicanos.

El futuro de la salud en México: La ENIGH 2024 pone de manifiesto la importancia de invertir en salud y de garantizar la protección social de la población. Es crucial que el gobierno priorice la salud como un derecho fundamental y que implemente políticas que permitan mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.

Recomendaciones
Recomendaciones