¡Atención Adultos Mayores! Conoce los Criterios para Recibir Visitas Domiciliarias Gratuitas Antes de tu Pensión del Bienestar

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es una excelente noticia para miles de argentinos, brindando un apoyo económico crucial. Pero, ¿sabías que este beneficio va más allá del simple ingreso? La Pensión para el Bienestar también abre las puertas a un sistema integral de atención en salud, con visitas domiciliarias gratuitas para aquellos que cumplan con ciertos criterios.
¿Quiénes son elegibles para recibir la visita a domicilio? No todos los beneficiarios de la Pensión del Bienestar reciben automáticamente esta atención. El criterio principal se basa en la vulnerabilidad social y de salud. El programa “Salud Casa por Casa” se enfoca en identificar a las personas mayores que más necesitan apoyo, considerando factores como:
- Condiciones de salud preexistentes: Enfermedades crónicas, discapacidades o cualquier condición que dificulte el acceso a los centros de salud.
- Vivienda precaria: Personas que residen en viviendas en mal estado o con dificultades de accesibilidad.
- Falta de apoyo familiar: Adultos mayores que viven solos o tienen un apoyo familiar limitado.
- Situación socioeconómica vulnerable: Personas en situación de pobreza o con bajos ingresos.
¿Cómo funciona el programa “Salud Casa por Casa”? Un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud (médicos, enfermeros, odontólogos, trabajadores sociales, etc.) se desplaza al domicilio del beneficiario para realizar una evaluación integral. Esta evaluación incluye:
- Evaluación médica: Control de signos vitales, revisión de medicación y seguimiento de enfermedades crónicas.
- Evaluación social: Identificación de necesidades sociales y apoyo en trámites administrativos.
- Evaluación odontológica: Atención dental básica y derivación a especialistas si es necesario.
- Orientación y capacitación: Información sobre hábitos saludables, prevención de enfermedades y acceso a otros servicios sociales.
¿Cómo solicitar la visita a domicilio? La solicitud puede realizarse de varias maneras:
- A través de los centros de atención de la Pensión del Bienestar: Al momento de recibir el pago, se puede informar la necesidad de una visita domiciliaria.
- Contactando a los equipos de salud locales: Comunicarse con los centros de salud de la zona para solicitar la evaluación.
- Mediante organizaciones sociales: Las organizaciones que trabajan con adultos mayores pueden realizar la solicitud en nombre del beneficiario.
Beneficios de la visita domiciliaria: Además de recibir atención médica personalizada, las visitas domiciliarias brindan:
- Mayor acceso a la salud: Superando las barreras geográficas y de movilidad.
- Detección temprana de problemas de salud: Permitiendo un tratamiento oportuno y efectivo.
- Mejora de la calidad de vida: Brindando apoyo social y emocional.
- Prevención de enfermedades: Promoviendo hábitos saludables y el autocuidado.
En resumen, la Pensión para el Bienestar no es solo un ingreso económico, sino una oportunidad para acceder a una atención integral en salud, incluyendo visitas domiciliarias gratuitas para aquellos que más lo necesitan. ¡Aprovecha este beneficio y cuida tu salud!