<b>Tensión en el Gobierno: Sumar acusa al PSOE de frenar los permisos parentales remunerados</b>

2025-07-26
<b>Tensión en el Gobierno: Sumar acusa al PSOE de frenar los permisos parentales remunerados</b>
La Vanguardia

La negociación para la aprobación del decreto ley de cuidados, que incluye la implementación de permisos parentales remunerados, se encuentra en un punto muerto. Sumar ha expresado su preocupación y ha acusado al PSOE de bloquear la iniciativa, generando tensión dentro del Gobierno de coalición.

Un Decreto Clave para las Familias

El decreto ley de cuidados es una medida largamente esperada por las familias argentinas. Su objetivo principal es garantizar un mayor equilibrio entre la vida laboral y familiar, facilitando el cuidado de hijos y familiares dependientes. La inclusión de permisos parentales remunerados es un componente crucial, ya que permitiría a los padres y madres disfrutar de un tiempo más prolongado con sus hijos recién nacidos o adoptados, sin comprometer sus ingresos.

Las Negociaciones Estancadas

Según fuentes de Sumar, las conversaciones con el PSOE para alcanzar un acuerdo sobre el decreto ley no han progresado de manera satisfactoria. Se han planteado diversas discrepancias en torno a aspectos clave, como la duración de los permisos, la cuantía de la remuneración y el impacto presupuestario de la medida.

“Hemos detectado una resistencia por parte del PSOE a avanzar en la implementación de los permisos parentales remunerados. Consideramos que es una cuestión de justicia social y de igualdad de género, y es incomprensible que se obstaculice su aprobación”, declaró un portavoz de Sumar.

Posibles Consecuencias

El bloqueo del decreto ley podría tener consecuencias negativas para las familias argentinas y para la imagen del Gobierno de coalición. La imposibilidad de aprobar una medida tan importante podría generar descontento entre los ciudadanos y erosionar la confianza en las instituciones.

Además, la falta de permisos parentales remunerados podría agravar la brecha de género en el mercado laboral, ya que las mujeres son las principales encargadas del cuidado de los hijos y familiares dependientes. Esto podría dificultar su acceso a empleos de calidad y limitar su desarrollo profesional.

El PSOE Defiende su Posición

Por su parte, el PSOE ha defendido su postura, argumentando que es necesario analizar cuidadosamente el impacto económico de la medida y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. También han expresado su preocupación por la posible afectación a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas.

“Somos conscientes de la importancia de los permisos parentales remunerados, pero también debemos ser responsables con las cuentas públicas y evitar medidas que puedan perjudicar a la economía”, señaló un representante del PSOE.

Un Futuro Incierto

El futuro del decreto ley de cuidados es incierto. La tensión entre Sumar y el PSOE dificulta la búsqueda de un acuerdo, y la fecha de aprobación de la medida se aleja cada vez más. Se espera que en los próximos días se retomen las negociaciones, pero no está claro si se logrará un consenso.

La ciudadanía observa con atención el desarrollo de esta situación, esperando que se pueda encontrar una solución que beneficie a las familias argentinas y que impulse la igualdad de género en el país.

Recomendaciones
Recomendaciones