El Supremo Juzgará al Fiscal General: La UPF Denuncia una Instrucción 'Especulativa' y Subjetiva en el Caso Hurtado
Un giro inesperado en el caso Hurtado: El Tribunal Supremo ha decidido llevar a juicio al Fiscal General del Estado tras la polémica instrucción del juez Hurtado. Esta decisión ha generado una ola de críticas, especialmente por parte de la Unión de Profesionales y Futuros (UPF), una asociación de la que Álvaro García Ortiz fue portavoz.
La UPF ha expresado su profunda preocupación y desacuerdo con la decisión del Tribunal Supremo, calificando la instrucción de Hurtado como “especulativa y subjetiva”. La asociación argumenta que la instrucción carece de base fáctica sólida y se basa en interpretaciones sesgadas, lo que la convierte en una persecución injustificada.
¿De qué se trata el caso Hurtado? El caso se centra en las investigaciones sobre posibles irregularidades en la gestión de fondos públicos. Sin embargo, la UPF sostiene que la instrucción del juez Hurtado ha sido utilizada para atacar a opositores políticos y silenciar voces críticas. La asociación denuncia que se han difamado públicamente a sus miembros, incluyendo a su antiguo portavoz, Álvaro García Ortiz, con acusaciones infundadas.
La Sala de Apelaciones, según la UPF, ha cometido un error al avalar los argumentos del magistrado Hurtado, sin considerar las graves deficiencias de su instrucción. La asociación celebra, no obstante, que la fiscal provincial de Madrid haya sido exonerada de las acusaciones, lo que consideran una victoria parcial en la lucha contra la injusticia.
Implicaciones para el Estado de Derecho: La UPF considera que esta situación pone en riesgo el Estado de Derecho y la independencia judicial. La asociación advierte que permitir que un juez actúe de forma arbitraria y sesgada puede tener consecuencias graves para la democracia. Solicitan una investigación exhaustiva sobre las acciones del juez Hurtado y una revisión de la instrucción para garantizar un juicio justo y transparente.
El futuro del caso: El juicio al Fiscal General representa un hito en la historia reciente de España. La UPF se compromete a seguir vigilando de cerca el desarrollo del caso y a defender los derechos de sus miembros. La asociación espera que la justicia prevalezca y que se demuestre la inocencia de quienes han sido injustamente acusados.
Este caso ha desatado un intenso debate sobre la independencia judicial y la necesidad de garantizar un sistema de justicia imparcial y transparente. La UPF ha reiterado su compromiso con la defensa de los valores democráticos y el respeto al Estado de Derecho.
La Unión de Profesionales y Futuros (UPF) es una asociación independiente que defiende los derechos de sus miembros y promueve la transparencia y la integridad en la vida pública.